NUESTRAS ACCIONES

Con el lema de "pez león un Eco-manjar" se abrieron las puertas del sector productivo.

¿Cómo respondimos a la amenza del Pez león?

El pez leon vino para quedarse; encontró en el archipiealgo aguas claras, cálidas, diversidad y alimento. Aguas que a falta de depredadores naturales, se acomodó placidamente en los claros oscuros de las formaciones coralinas de la isla, justo al lado de su manjar predilecto: los alevinos.

Nuestra respuesta fue la de iniciar una campaña de sensibilización sobre la problemática y riesgos asociados; despues empezar las jornadas de captura y degustación.

Los indicadores mostraron mucha gestión poco impacto.

Gracias a la Revista Welcome  comenzamos a "desmitificar" que los filetes fueran toxicos; entramos a la televisión gracias al seriado documental llamado Deep Blue, de la firma Telemar TV al canal regional.

Los resultados fueron inmediatos; el público se questionaba.

La participación de los pescadores artesanales en las jornadas de caceríadel pez león abrieron otras puertas; empezamos a comercializar flete limpio de pez león en restaurantes afamados.

La participacion ciudadana fue fundamental; para estos años el astuto pez león se ha alejado de las zonas someras; continúa haciendo estragos en las zonas profundas donde el pescador artesanal no tiene gran influencia.

La estrategia de soltar los peces león ya heridos para que algunas otras especies como la morena, la cherna y el tiburon aun se realiza en aguas de San Andrés con buenos resultados; en la isla de Providencia algunos operadores de buceo lo utilizan para atraer buzos al negocio local sin mediar protocolo alguno.

Tecnica que poco ha gustado dentro de los pescadores artesanales y los buzos experimentados que conocen el potencial de riesgo.

¿Residuos Solidos Sumergidos ?

Considerando las varias amenazas que en un mar que ,con cada día, se observa más intervenido por el cotidiano de los habitantes de la isla y por el turismo masivo,  se hace necesario implementar acciones que vinculen a los buzos recreativos y no buzos acompañantes en actividades vivenciales en los espacios estratégicos  submarinos.

Generando  identidad hacia el contexto ambiental local, regional y nacional, con sentido de pertenencia, solidaridad y tolerancia como herramientas de desarrollo de competencias de pensamiento científico y ciudadano.

Este proyecto  pretende mediante la participación ciudadana la recuperación de un ecosistema afectado por residuos sólidos sumergidos (RRSS) en un área estimada en 21.450 mts2 dando continuidad a lo que se llamó Iniciativa bajo Tranquilo. Los elementos básicos son: participación, recuperación y prevención.


IR A CONTÁCTENOS

Haz clic aquí y cuéntanos con confianza cuáles son tus expectativas y en qué podemos ayudarte; nuestros cursos son personalizados, dirigidos hacia el logro de los objetivos y centrados en el participante.  Permitenos atenderte.

This site is protected by wp-copyrightpro.com