¿DE DÓNDE VIENEN LOS RESIDUOS?
3 noviembre, 2015
Cursos y Programas PADI
3 noviembre, 2015

Preguntas Frecuentes –

 Si viajo en avión ¿Puedo bucear inmediatamente llego a la isla?

Respuesta: Sí; no hay restricciones de ningún tipo de bucear recién se ha realizado un vuelo. La restricción está en volar después de haber realizado buceo (s).

¿De cuantas días u horas es la restricción de volar después de haber buceado?

Respuesta: Por estándares, evite cualquier vuelo en avión dentro de las primeras 18 horas después de haber buceado. Si ha estado buceando durante una temporada la recomendación es evitar bucear en las ultimas 24 horas antes de volar; una precaución extra es dejar para el final de las salidas los buceos de menor profundidad.

¿Puedo bucear si estoy embarazada?

Respuesta: No existen pruebas del comportamiento de los gases comprimidos en tejidos en formación que permita claridad en ese tema; por regla general, evitar el buceo ha sido la recomendación que históricamente se ha aplicado, bien sea para evitar daños o por tranquilidad de los futuros padres.

Sufro de claustrofobia ¿Podría bucear?

Respuesta: Lamentamos decirle que no es recomendable bucear. La claustrofobia ha sido una preexistencia delicada en el tema del buceo que podría acarrear graves consecuencias. Para este caso, recomendamos una actividad en la cual no se exponga la seguridad del practicante.

 ¿Hay alguna otra restricción para bucear?

Respuesta: Sí, claro. Antes de la inscripción a un programa o curso de buceo se debe comprender, llenar y firmar el cuestionario médico; allí se podrá aclarar con facilidad si se debe recurrir al concepto de un medico.

¿A partir de qué edad se permite realizar actividades de buceo?

Respuesta: Dependiendo de la Agencia Certificadora hay programas de experiencia en aguas confinadas a partir de los ocho (8) años de edad; algunas de ellas restringen hasta la edad de diez (10) años cumplidos. De todas maneras es importante que la decisión del buceo sea compartida entre el participante, padre o madre y el criterio del profesional de buceo a cargo.

¿Y, hasta que edad se puede practicar el buceo?

Respuesta: Se conoce de casos de personas mayores de 80 años que, con éxito, practican el buceo con equipo scuba; la pregunta es muy relativa al estado de salud del practicante. Ciertamente se puede contar con la criterio del medico de cabecera del practicante.

¿Es necesario presentar el carnet de buceo para inscribirse a las salidas al mar con equipo scuba?

Respuesta: Sí, debe presentarse una constancia; puede ser la bitácora, el carnet temporal o cualquier otro documento que claramente exprese que es un practicante de buceo, un alumno en desarrollo o ha tomado reciente instrucción. En el caso de no tenerla consigo el profesional de buceo anfitrión podría verificar la base de datos (On Line) de la agencia certificadora.

¿Si he dejado de bucear por un tiempo largo, debo volver a tomar el curso?

Respuesta: No, definitivamente, no. La certificación de buceo es vitalicia; es decir que quien ha dejado las practicas del buceo puede recurrir a un programa de re-entrenamiento, “refrescamiento”, también llamado "scuba tune up”.

¿Puedo solicitar que el profesional de buceo presente su certificación que lo acredita?

Respuesta: Es claro que sí; la seguridad del buceo está depositada en la confianza mutua. El profesional del buceo estaría en la capacidad de demostrar su calidad y cualidad de Dive Master, Asistente de Instructor, Instructor de Aguas Abiertas o su equivalente debidamente acreditadas por el The World Recreational Scuba Training Council (WRSTC) como mínimo, según el programa o curso a realizar.

IR A CONTÁCTENOS

Haz clic aquí y cuéntanos con confianza cuáles son tus expectativas y en qué podemos ayudarte; nuestros cursos son personalizados, dirigidos hacia el logro de los objetivos y centrados en el participante.  Permitenos atenderte.

This site is protected by wp-copyrightpro.com